El Concejo Municipal es el órgano legislativo de la ciudad de Santa Fe que propone y legisla a través de normas en armonía con lo establecido por las leyes de nuestra Constitución Nacional y aquellas que regulan el accionar en los municipios. La cantidad de concejalas/es electos es proporcional al número de habitantes de la ciudad. En Santa Fe el Concejo Municipal cuenta con un cuerpo de 17 legisladores electos por el voto directo de los santafesinos. Los mandatos tienen una duración de 4 años y se renuevan por mitades cada 2 años.



- En el 2019 fui elegida Concejal por el bloque UCR-Juntos por el Cambio.
- En 2021 mis pares del cuerpo legislativo me eligieron Vice presidenta primera del Concejo Municipal.
- En 2022 volvieron a elegirme para el mismo cargo. Es un honor y una gran responsabilidad asumir este rol por segundo año consecutivo.
- En 2022 fui elegida presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Cultura, Educación, Salud, Derechos Humanos, Género y Diversidad.
Proyectos
Desde mi banca me propuse ser la voz de cada vecino y vecina de la ciudad. Por esto mis proyectos siempre están pensados considerando esta mirada y sin perder de vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos últimos son 17 objetivos dentro de un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos, en la agenda 2030 establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas -ONU.
Adhesión de la Ciudad de Santa Fe a la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
En marzo de 2022 el Concejo Municipal aprobó el proyecto de Ordenanza que presentara junto a Mercedes Benedetti y Paco Garibaldi, por el cual la Municipalidad de Santa Fe adhiere en todos sus términos a la Ley Provincial N° 12.967 – de adhesión a la ley Nacional N° 26.061 – de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Esta norma tiene por objetivo impulsar políticas públicas para las infancias y adolescencias en las cuales se priorice su interés superior y que respondan a sus problemáticas promoviendo la coordinación de todos los programas existentes en los diferentes niveles del estado. Asimismo, se busca dar difusión de los derechos y garantías consagrados en la Convención de los Derechos del Niño y de la concepción de las infancias y adolescencias como sujetos plenos de derechos en todos los ámbitos de la ciudad donde se desarrollan.
En el mismo sentido, se declara a Santa Fe como “Ciudad de las Infancias” para que se contemple la opinión de niñas y niños en la planificación del espacio público para el encuentro y el juego.
Después de dos años de trabajo en la adecuación de todas las ordenanzas y decretos con los que contábamos para poder trabajar los temas referidos a infancias en Santa Fe, pudimos tratar esta Ordenanza que el único interés que tiene es poner a las infancias en el centro de la atención del Municipio y poder articular todos los programas que tenemos. Dotamos así al Ejecutivo con una herramienta moderna que integra todas las áreas que están vinculadas.
Una iniciativa para la detección temprana y atención de los casos de malnutrición infantil
En septiembre de 2020 se dio aprobación a un proyecto de ordenanza de mi autoría destinado a colaborar con la detección y promoción sobre la detección temprana y atención de malnutrición infantil.
Se entiende por “malnutrición” las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona. En tanto, para la detección temprana se emplean las evaluaciones antropométricas cuya ventaja es que requieren de pocos recursos y aportan suficiente información para conocer el estado nutricional actual y la historia natural en casos de malnutrición.
Para la implementación del plan, el proyecto detalla algunos puntos como constituir un equipo interdisciplinario que se ocupe del tratamiento y la prevención de esta problemática. Asimismo, constituir una comisión de trabajo permanente, conformada por profesionales con experiencia de trabajo en la temática.
Este proyecto es un corolario de 12 años de trabajo que vengo llevando en la ciudad de Santa Fe en pos de tomar medidas urgentes respecto de la situación de malnutrición infantil en niños y niñas.
Trabajamos tanto con la Universidad Nacional del Litoral como con la Universidad Católica, entre los años 2016 y 2017 llevamos adelante un trabajo de investigación donde se evaluaron 3000 historias clínicas de los Centros de Salud de los barrios Varadero Sarsotti, Mendoza Oeste y Evita, del resultado de esa investigación se concluyó que casi el 50% de los niños y niñas tiene algún grado de malnutrición por déficit o exceso. No obstante, a partir de los datos que pudimos recabar gracias a este estudio científico en el año 2017 firmamos un convenio con el Gobierno de la Ciudad para poder trabajar a través de la Secretaría de Educación con los Jardines Municipales. Esto nos permitió realizar un relevamiento por el cual ratificamos los datos que ya teníamos.
Es importante continuar con estas investigaciones y trabajar de manera sostenida para profundizar en la comprensión de cómo impacta la malnutrición en la estructura cerebral y el funcionamiento durante el desarrollo de un niño o niña. También poder analizar si estos impactos son modificables, en qué momento y con qué intervenciones es posible generar cambios. Es decir, estamos ante la posibilidad de utilizar esta herramienta para poder planificar políticas públicas en conocimiento con información fidedigna.

Inclusión Financiera
El Programa de Inclusión Financiera es un proyecto específicamente de inclusión social. Quiero llegar a todos los sectores, especialmente a aquellos más vulnerables: mujeres, adultos mayores, colectivos LGTBIQ+, y emprendedores de la economía social, con herramientas financieras que les va a permitir mejorar su vida y sus actividades.
Me propuse llevar adelante talleres de Inclusión financiera a cada barrio e institución de la ciudad con el objetivo de brindar herramientas para el uso inteligente del dinero. Presenté un proyecto para que esto sea una política pública, convencida que con educación es posible erradicar de la pobreza.
Coordiné más de 10 talleres de finanzas personales y para emprendedores, con más de 300 participantes de distintos barrios de la ciudad: Alto Verde, Los Hornos, San Martín, Santo Domingo, San Roque, Santa Rita, Recreo, El Tránsito, entre otros. También realizamos los talleres para emprendedores de distintas ferias de la ciudad: Emprendedores Unidos, Emprendedores Independientes, Feria Roma y Feria del Parque Federal.
Gobierno Abierto
¿Qué es gobierno abierto? Es un modelo de gestión basado en la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación, que democratiza y fortalece las instituciones.
Es necesario porque involucra a la ciudadanía en políticas públicas, aumenta la confianza, democratiza y fortalece las instituciones, y permite que el gobierno y la sociedad civil trabajen juntos en la creación de planes para solucionar problemas de políticas públicas.
Presenté un proyecto para que la ciudad inicie el camino para la postulación de la ciudad Programa Alianza para el Gobierno Abierto de la Open Government Partnership.
La Alianza para el Gobierno Abierto es un organismo multilateral fundado en el año 2011 en el marco de Naciones Unidas. Fueron 8 países fundadores, y hoy ya la integran 76, entre ellos la Argentina, que ingresó en 2012. Actualmente más de 106 ciudades que forman parte, entre las que figuran Mendoza, CABA, Rosario, Córdoba y Corrientes.
Economía local
Emprendedores de la economía social, comercio e industria, universidades, Parque Tecnológico del Litoral Centro, Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe S.A., y todos los espacios que se generan de sus rubros de actividad. Esto configura el gran entramado del sector económico productivo de nuestra ciudad que abarca desde los emprendimientos unipersonales y familiares, hasta los más grandes que se constituyen bajo medianas y grandes empresas.
Todos y cada uno de ellos, instalados en el ejido municipal, tienen diversas necesidades y realidades. Fue tarea desde mi banca, apoyar a todos generando normativas que impulsen su crecimiento y desarrollo.












Otros proyectos presentados
Desde el inicio en mi banca, comencé a trabajar por y para la ciudad. Podés consultar aquí es listado de proyectos presentados durante mi gestión como concejala.





